Para entender el papel de la queratina en el cabello y las uñas es necesario conocer previamente el proceso de formación del pelo a nivel del folículo piloso.
Dicho proceso esta divido en 3 fases, que se repiten de forma cíclica:
- Anágena (crecimiento) de duración variable según la zona del cuerpo.
- Catágena (intermedia) que dura varias semanas.
- Telógena (descanso) que puede durar varios meses, y que al final de la misma el cabello cae y se inicia nuevamente el ciclo.
En este proceso cíclico de crecimiento, unas células denominadas queratinocitos son las encargadas de formar su estructura a base de queratina dura. Los queratinocitos representan un 95% de las epidermis.

La queratina es una estructura proteica, muy rica en azufre, y que en su forma alfa posee cisteína (enlaces di-sulfuros). El pelo está construido por células muertas, cada una de las cuales contiene macro-fibrillas empaquetadas, estas están formadas por microfibrillas. Las interacciones entre las hebras se producen a través de puentes di-sulfuros, la queratina del pelo se encuentra en alfa queratina.
La cutícula, formada por células compuestas de queratina, es la responsable de proteger el interior del cabello, a la vez que influye en el brillo y color del mismo, son varios los factores que inciden en la buena calidad del mismo, los tratamientos mecánicos (mal cepillado, etc.), las condiciones medioambientales (polución, etc.), provocan su deterioro y mención especial a los tratamientos químicos (alisados, coloración etc.). Estos provocan que la cutícula se hinche y abra, algo que con el uso continuo de los mismos, modifica la estructura del cabello, convirtiéndolo en seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.
Melatine
Melatine es una queratina bío-activa hidrolizada a partir de un innovador proceso que tiene como origen la lana virgen de las ovejas negras de Nueva Zelanda. Estimula de forma directa el bulbo piloso y los melanocitos para re-pigmentar el cabello desde la raíz.
«El folículo piloso sintetiza melatonina. La melatonina está presente en concentraciones elevadas (mucho más altas que los niveles sanguíneos; aproximadamente 100 veces más) en la vaina radicular externa del folículo piloso humano. La melatonina es capaz de inducir la estimulación del alargamiento de la vaina capilar en folículos pilosos humanos in vitro a bajas concentraciones. La melatonina puede además desempeñar un papel en el control del ciclo capilar, ya que regula a la baja la expresión del receptor de estrógeno α, y modula la expresión de MT2 y ROR de forma dependiente del ciclo capilar. «
Departamento de Dermatología. Universidad de Lübeck. Lübeck. Alemania.

¿Tienes alguna duda?